miedo a volar y cómo superalo

¿Eres de los que se cruza media Europa en tren o de los que nunca ha cruzado el charco por no tener que subirse a un avión? Tranquilo, no eres el único con miedo a volar. A pesar de que el avión es uno de los medios de transporte más seguro, la ansiedad que produce enfrentarse a un vuelo es más común de lo que creemos. El miedo a volar puede generar limitaciones tanto laborales, como personales y familiares. Hoy os contamos como hacer frente a la aerofobia o miedo a volar.

¿A qué solemos tener miedo?

Dada nuestra experiencia podemos decir que existen dos tipos de miedo a volar:

  • Aquel generado por el miedo a sufrir un accidente. Un 75% de las personas que tienen miedo a volar les preocupa un fallo mecánico, un error de navegación, la climatología, el pensar que los pilotos no están preparados, …
  • Aquel generado por el temor a no ser capaces de afrontar el vuelo: Un 25% teme sufrir un ataque de pánico en una circunstancia en la que se sienten atrapados poder salir del avión, por no haber vías de escape, …

Si tenemos voluntad de superarlo y motivación, podremos vencer nuestro miedo a volar

Infórmate, entiende por qué volar es seguro

Lo primero de todo es desterrar falsos mitos. El avión es el método de transporte más seguro. Además, aún en el caso de sufrir un accidente, según los datos ofrecidos por una investigación realizada por la BBC, en el 90% de los casos hay supervivientes. Estos datos desechan la creencia de que si hay un accidente hay pocas posibilidades de salir adelante.

Elige bien tu asiento

La parte trasera del avión es la que mayor temblor trasmite al pasajero. Procura elegir asientos lo más cerca posible de las alas ya que es la zona del avión con mayor estabilidad. Además, si puedes escoger, sitúate cerca de las salidas de emergencia para transmitirte una mayor seguridad.

Prepárate desde casa

Pide a familiares y amigos que suelan viajar en avión que te cuenten sus experiencias. Conocer historias relacionadas con las turbulencias o los aterrizajes en el aeropuerto de Loiu pueden servirte de referencia. Todas las historias tienen un final feliz.

Además, desde casa procura ponerte en situación. Imaginarse subido a un avión o sentado ya en él hará que nos habituemos a esa situación y bajará nuestra ansiedad. En la web, Flying without fear puedes encontrar de forma gratuita sonidos como el motor en el momento del despegue que te ayudarán a ponerte en situación. Familiarizarte con situaciones de vuelo, reducirá nuestro miedo a volar.

Si ya lo has probado todo, prueba con la Realidad Virtual

Puede que ya lo hayas probado todo y que volar siga siendo una fuente de ansiedad. En tales circunstancias, podemos recurrir a la realidad virtual para superar el miedo a volar. En el Gabinete Psicológico Puente somos Expertos Certificados en el uso de la herramienta terapéutica de Realidad Virtual Psious, la 1ª plataforma mundial en este campo, para el tratamiento de Fobias y Trastornos de Ansiedad.

Mediante técnicas no invasivas podrás superar paso a paso tu miedo a volar enfrentándote, gracias a la realidad virtual, a situaciones reales desde una situación de confort. Podremos trabajar tanto la llegada al aeropuerto, el momento del despegue, el vuelo,… desde la consulta. Una forma efectiva de superar de una vez por todas el miedo a volar. Te dejamos una demo de una sesión virtual en la zona de embarque del aeropuerto.

https://youtu.be/UAXEpUjZmA4

 

Consúltanos sin compromiso.

¡Comparte!

Relacionados