
A menudo queremos hacer una crítica constructiva a alguien a quien apreciamos, pero desconocemos cómo hacerlo sin entrar en conflicto. La empatía es la clave para poder hacer esa crítica constructiva. Os damos algunas pistas para ayudar a crecer a la otra persona.
Sé experto en la materia.
Antes de realizar ningún juicio de valor, pregúntate si conoces a fondo la materia de la que quieres hablar. Si tu interlocutor percibe que desconoces el tema, puede convertirse en una crítica destructiva. Cuando se critica sin tener conocimiento de la situación, nuestra opinión carece de validez. Solo si te ven experto en la materia, tu crítica se verá como una oportunidad de crecimiento.
Elige el momento y el lugar
Para realizar una crítica constructiva, debemos asegurarnos que tanto el entorno como el momento son los adecuados. Háblalo a solas con esa persona para no ponerla en evidencia ante los demás.
Además, si nuestro objetivo es que la otra persona crezca personalmente, lo idóneo es decírselo en el momento indicado, cuando aún esté a tiempo de reaccionar. A toro pasado, de poco pueden servir esos valiosos consejos.
Cuida tu comunicación y el tono
A la hora de realizar críticas constructivas, asegúrate de evaluar positivamente aquellas acciones que se han realizado bien. Procura céntrate en aquellas circunstancias que se pueden mejorar en lugar de en los errores cometidos.
Actúa siempre desde un lenguaje asertivo. El lenguaje debe ser claro. No debe dar pie a dobles interpretaciones. Debemos hablar siempre desde el respeto. Recuerda que se trata de motivar a tu interlocutor para ayudarle a mejorar.
Evalúa la posibilidad de cambio
Antes de dar tu punto de vista sobre el desempeño de una persona, debes conocer todas las variables. En un primer momento, te permitirá ser más exacto en tu crítica constructiva. Además, podrás saber antes de emitir cualquier juicio de valor si el cambio está en manos de esa persona.
Es posible que el cambio requerido esté fuera del alcance de esa persona. Por tanto, ella no podrá mejorar la situación. En ese caso, no realices ninguna crítica y bríndale tu apoyo en la medida en que puedas.
El derecho a réplica
En comunicación, siempre debemos dar la posibilidad de responder a la otra persona. Es importante que pueda expresar sugerencias o cambios a tu crítica constructiva. La puesta en común, ayudará a mejorar la situación.
En definitiva, antes de realizar ninguna crítica asegúrate que la haces desde la empatía y la asertividad. El objetivo de la crítica constructiva es ayudar al otro. No se trata de emitir juicios de valor que empeoren la situación.
¡Comparte!
Uno que eliges cada mañana. Abres los ojos y aparecen frente a ti, como dos serpientes mágicas, tus […]
Descubre los secretos detrás del éxito de Carlos Alcaraz en el tenis, revelados por su psicóloga deportiva, Josefina […]
El Desfile del Emperador Sin Traje Imagina que eres un gran emperador, escrito por el mismísimo Hans Cristian […]
Es fácil sentirse así. Tus ideas marcianas, tus aterradoras fantasías, lo que hierve dentro de ti; debes de […]