Hipócrates ya definió 4 tipos de personalidad o cuatro temperamentos del ser humano: colérico, flemático, melancólico y sanguíneo. Un estudio reciente publicado por la Northwestern University llega a la misma conclusión que Hipócrates. Nuestra personalidad puede reducirse a cuatro tipos, eso sí, diferentes a los ya establecidos: media, reservada, centrada en sí misma y líder o role model.

Big Data para llegar a 4 tipos de personalidad

Si Hipócrates utilizaba la observación para sacar conclusiones, este estudio es fruto del famoso Big Data. La inteligencia artificial y la minería de datos están detrás de este estudio que combina el big data con datos reales obtenidos de las bases  de John Johnson, My Personality y el proyecto de tests Big Personality

Esta investigación se ha realizado con datos de una serie de cuestionario que incluyen entre 33 y 40 preguntas sobre personalidad. Se han encuestado a más de 1,5 millones en todo el mundo.

El resultado es que todos los sujetos podían agruparse en solo cuatro rasgos de personalidad en función de una mayor o menor presencia de una serie de variables. La extraversión, la agresividad, la apertura de mente, el neuroticismo o la capacidad de reflexión son algunas de ellas.

¿Cuáles son los 4 tipos de personalidad?

Los cuatro tipos de personalidad según el estudio publicado por la Northwestern University serían:

  • Media: Se caracteriza por altos niveles de neuroticismo y extraversión, y bajos de apertura de mente. Resulta más habitual en las mujeres y se cree que es la más extendida.
  • Reservada: se caracteriza par una gran estabilidad emocional pero no son personas abiertas ni neuróticas. Son personas de trato agradable, responsables y que tienden a la reflexión. Sin embargo, no se caracterizan por ser extrovertidos.
  • Líder o role model:  Son personas que puntúan bajo en neuroticismo pero muy alto en el resto de variables. Suelen ser personas maduras con experiencia en la vida. Hay más mujeres que hombres en este grupo. Son personas que lideran grupos y se encargan de resolver problemas de su entorno.
  • Centrada en sí misma: se caracteriza por personas que puntúan por debajo de la media en apertura de mente y reflexión y muy alto en extraversión. No resulta fácil la convivencia con ellos.

Una personalidad cambiante con la edad

La personalidad no es algo estático y no estamos encasillados de por vida en un tipo de personalidad. Por ejemplo, las personas centradas en sí mismas son fundamentalmente adolescentes. Esta personalidad decae mucho con la edad.

Sin embargo, con el paso de los años las tendencias neuróticas descienden y aumentan la responsabilidad y la amabilidad. Este estudio sirve para definir patrones y tendencias. Luis Amaral, principal autor del trabajo, afirma que “cuando estudias grupos muy amplios de población, aparecen tendencias claras que van cambiando en función de la franja de edad”. Su objetivo es ayudar a tener un modelo de referencia a partir del que diagnosticar enfermedades mentales.

¡Comparte!

Relacionados