Psicología para adolescentes. El aislamiento social - Psicología Puente

Si tu hijo adolescente se empieza a aislar de sus relaciones sociales, ten cuidado. Algunas patologías en salud mental pueden causar dicho aislamiento. Lo mismo puede ocurrir al contrario: algunas situaciones de aislamiento pueden dar paso a patologías mentales. Por ejemplo, desde el 2020, los niños en el país se han enfrentado a un aislamiento social obligatorio en respuesta al COVID-19. Con esto, cada vez más, los padres y los profesionales notifican signos de angustia mental en ellos. En cualquier caso, siempre hay que actuar con psicología para adolescentes para abordar la situación.

¿Qué puede provocar el aislamiento social?

Un adolescente puede aislarse tras sufrir situaciones con un periodo de estrés prolongado (confinamiento como el sucedido con el COVID-19, bullying, anorexia, etc.). Normalmente, él puede sentirse abrumado ante la sociedad e incomprendido.

Aislamiento social y sus consecuencias

Un adolescente socialmente aislado puede padecer sentimientos de soledad. Por supuesto, cronificar esta situación puede dar los siguientes efectos:

  • Dificultad para dormir.
  • Mayor incidencia de consumo de alcohol y drogas como automedicación para el dolor de la soledad.
  • Niveles más altos de depresión y ansiedad.
  • Disminución del cuidado personal, como el baño, el aseo y la nutrición.
  • Perspectiva negativa y sensación de desesperanza.
  • Mayor riesgo de suicidio.

Consecuencias en salud mental tras confinamientos

Muchos adolescentes, tras haber estado varios meses aislados de sus amigos por el confinamiento de COVID-19, pueden experimentar posteriormente ansiedad social u otros problemas de salud mental. Ante la posterior apertura del confinamiento, puedes encontrar en ellos que ya no se relacionan como antes. Incluso, algunos continúan aislándose para evitar molestias en situaciones sociales. O los síntomas de la depresión, como la falta de motivación y la baja autoestima, pueden impedir que se acerquen a los demás.

Recomendamos acudir a especialistas de Psicología Puente para trabajar el aislamiento social en estas etapas de la vida, con profesionales dedicados y técnicas de psicología para adolescentes.

¡Comparte!

Relacionados